martes, 22 de enero de 2019

Reseña Literaria | La Raíz Cuadrada del Verano - Harriet Reuter Hapgood

Sinopsis

¿Qué es más poderoso, el tiempo o el amor?

¿Un beso o el universo?

Gottie Openheimer, de diecisiete años y un genio de las mates, sabe mucho sobre física cuántica y la teoría de la relatividad. Lleva prácticamente un año sumida en su particular materia oscura pero jamás creyó que vería un agujero de gusano cerca. Y menos aún que caería en su interior. Hasta ahora. Porque últimamente, sin previo aviso ni explicación imaginable, Gottie protagoniza arrolladores viajes a momentos clave de su pasado reciente.

A los días de luz con su mejor amigo de la infancia.

A los días de secretos en compañía de un chico fascinante.

A unos días oscuros que quisiera poder olvidar.

A Gottie le gustaría pasar la página y seguir adelante, pero el tiempo se empeña en arrastrarla hacia atrás. ¿Se trata de una pesadilla o de una segunda oportunidad? Solo ella puede averiguarlo.

Opinión personal

Este libro nos narra la historia de Gottie una chava que hace poco menos de un año perdió a su abuelo y terminó con Jason, el chavo con el que tenía una relación secreta. Eso la sume en un agujero de tristeza que la vuelve una chava reservada, que no quiere hablar con la gente y que prefiere sumirse en su mundo para evitar el dolor que la realidad le provoca. Pero todo cambia cuando inicia el verano, ya que Jason vuelve al pueblo y no solo él, también regresa Thomas, su mejor amigo de la infancia que se fue hace 5 años, el cual en su momento le dejó un gran vacío.

“Hablar con Thomas la noche anterior, hoy… Éstas han sido las primeras conversaciones en mucho tiempo durante las que no me he sentido perdida, buscando las palabras que decir…”

Ella es amante de la física cuántica y en ese verano su maestra de física le propone hacer un proyecto sobre los agujeros de gusano, y ella acepta ya que le han estado pasando cosas muy extrañas que no pueden explicarse. Como por ejemplo estar en un lugar y de pronto ser transportada a otra fecha de su pasado. Si lo sé, yo me quedé igual.

“Una vez leí que la falta de sueño podía provocar alucinaciones si uno pasaba demasiado tiempo despierto. Pero pensaba que se refería a ver cosas como puntitos negros, no a libretas animadas.”

Ocurren acontecimientos muy extraños, viajes en el tiempo y cosas que la verdad no sabría explicarles, es mejor que lo lean ustedes, pero les puedo decir que esos viajes en el tiempo tienen una gran explicación y ella comprende que las cosas que se hacen en el pasado afectan directamente al presente, y que las emociones negativas nos pueden privar de disfrutar el momento que se está viviendo, ella caía en los agujeros de gusano en el momento que menos quería alejarse de la realidad.

“Y entonces se marcha, desaparece en el atardecer. Yo me quedo allí sentada un rato, sintiendo que me he perdido un momento realmente importante, y ni siquiera puedo echarle la culpa a un agujero de gusano.”

Al principio me costó mucho leerlo, ya que habla muchas cosas de física cuántica, teorías sobre el espacio-tiempo, agujeros de gusano y muchos otros términos que no termino de entender, también se me hizo un poco lenta al principio y confusa porque ya no sabía en qué realidad estaba, pero debo admitir que conforme fue transcurriendo la historia se vuelve más interesante y las ultimas 100 paginas no podía parar de leer.

“Puedo resolver f(x) = ∞−∞ mentalmente, no me cuesta nada calcular el tiempo que he perdido con él desde el 9 de octubre del año pasado: 293 días, 7.032 horas, 421.920 minutos.”

También el toque romántico del libro me ayudó mucho a terminarlo, es un amor dulce, de muchos años y que ni el tiempo y ni la distancia pudieron con él. El libro está narrado en primera persona desde la perspectiva de Gottie lo que te permite adentrarte más en el personaje. Si te gusta la ciencia te lo recomiendo completamente, y si no te gusta también es un buen libro, solo que al principio puede que no te queden claras algunas cosas, como me ocurrió a mí.




miércoles, 16 de enero de 2019

Reseña Literaria | Una Canción Salvaje - Victoria Schwab

Sinopsis

Kate Harker quiere ser despiadada como su padre. Y tras cinco años en los que pasó por seis internados, al fin regresa a casa para demostrar que puede serlo.

August Flynn quiere ser humano. Pero no lo es. Es un monstruo, capaz de robar almas con una canción. Es uno de los tres monstruos más poderosos de una capital plagada de estas criaturas. Y también es el arma secreta de su propio padre.

Su ciudad está dividida. Su ciudad está desintegrándose.

Kate y August son los únicos que pueden ver ambos lados, los únicos que podrían hacer algo. Pero ¿cómo te decides a ser héroe o villano cuando es tan difícil distinguirlos?

Mi Opinión

Y para mi primer libro del año he leído otro ejemplar de fantasía, creo que nunca me cansaré de leer esta clase de libros, el descubrir nuevos mundos y personajes con habilidades tan peculiares es para mi mente un revulsivo muy efectivo, realmente me fascina.

Una Canción Salvaje de Victoria Schwab nos sitúa en un mundo posterior a nuestro tiempo, donde un fenómeno sobrenatural ha cambiado por completo el panorama, pues dicho fenómeno ha causado la aparición de tres tipos de monstruos, cada uno más terrible que el anterior y con poderes muy diferentes. Sin embargo, tienen algo en común, surgen en nuestro mundo después de un acto de maldad, se puede interpretar como una consecuencia a cada uno de los pecados cometidos por la raza humana.

Uno de los puntos que más me gustó del libro es que la narración no se centra en un solo personaje, sino en dos, permitiéndonos conocer ambas formas de interpretar lo que va aconteciendo a su alrededor. Nuestra primera protagonista es Kate Harker, una chica que intenta ser lo que no es, trata de ser implacable y despiadada, cuando en el fondo el ser justa es su principal virtud. Y nuestro segundo personaje principal es August Flynn que por definición es un monstruo, pero que en su interior no existe gota de monstruosidad, si es que lo podemos decir así, no es un ser malvado y cruel como los demás piensan.

Otro de los elementos a resaltar es lo bien estructurada que está la trama, la autora la ha planteado de gran manera, porque a pesar que la acción comienza un poco avanzado el libro, no te aburres, al principio va desvelando secretos y narrando el cómo fue que llegaron a estar rodeados de monstruos y calamidades. Más aún, la forma en que entrelaza a los personajes principales es magnífica, no sabes si terminará en una relación de amistad, de camaradería, amorosa, te mantiene en suspenso todo el tiempo.

Ahora bien, también mencionaré algo que me decepcionó un poco, a pesar de lo interesante de la trama no hubo un giro que me sorprendiera, desde muy temprano en la historia sabes quienes son los buenos, quienes son los malos, quienes acabaran muertos y quienes sobrevivirán, de verdad llegué hasta el final deseando ese cambio inesperado, pero nunca llego, que le podemos hacer.

En conclusión, catalogo Una Canción Salvaje como una obra digna de ser leída, digna de tenerse en el repertorio de fantasía y disfrutar de sus páginas recostado en un sillón, así lo hice yo. Además, la secuela llamada Un Dueto Oscuro ya ha sido publicada y tengo el gusto de ya tenerla en mi estantería esperando por ser leída, no pasará mucho tiempo antes de que vean esa reseña también por este medio.





martes, 8 de enero de 2019

Reseña Literaria | Dieciocho Meses y un Día - Paz Castelló

Sinopsis

Dieciocho meses y un día es el tiempo que Sabina Lamer, una afamada pintora afincada en Peñíscola, lleva encerrada en el ático donde vive. Sufre de una grave agorafobia, fruto del estrés postraumático que se desarrolló tras ser la única testigo del asesinato de su mejor amiga en plena calle, a manos de su exmarido.

Desde aquel momento Sabina es incapaz de cruzar el umbral de la puerta de su casa, que también es su estudio, desde donde contempla el mar y las calles del casco antiguo de Peñíscola, cuidad que eligió para desarrollar su carrera profesional.

Está convencida que cuando el asesino de su amiga, en prisión provisional a la espera de juicio, esté encerrado para siempre, será capaz de superar su angustia y podrá salir de casa, por fin, para poder volver a pintar el mar Mediterráneo que tanto ama y retomar su tranquila vida en aquel paraíso de la costa mediterránea.

Sin embargo, el presunto asesino queda en libertad y Sabina enloquece aún más entre las cuatro paredes de su estudio. A partir de ese momento, la obsesiva y recurrente idea de Sabina es hacer justica, desamparada como se siente por el sistema judicial, buscando la forma de vengar la muerte de su amiga, con la dificultad añadida de no poder salir de casa.

Para conseguirlo, tendrá que enfrentarse a sí misma, a sus miedos, y a los condicionamientos que su encierro le plantean, convirtiendo su claustrofóbica vida en un medio para escapar de sí misma.

Opinión personal

Antes de empezar debo decir que es un libro que me sorprendió, nos habla de una afamada pintora que sufre un problema psiquiátrico por el cual no puede salir de su casa, eso se debe a que vio morir a su mejor amiga asesinada y no suficiente con eso, pocos meses después su pareja sufre un accidente donde quedo con un daño cerebral permanente que no le permite volver a ser el mismo hombre que algún día fue.

Pero ella no quiere reconocer su problema, no quiere reconocer que necesita hacer algo para poder superarlo, ya que ella piensa que cuando el asesino de su mejor amiga este preso por haberla asesinado todo va a pasar.

"—En realidad eres tú la única persona que te puede salvar. —Fátima dijo un «tú» especialmente sonoro y después se limpió la nariz que le seguía moqueando—. Yo puedo darte los instrumentos para hacerlo, pero sólo tú puedes utilizarlos."

Pero ¡Oh, sorpresa! Lo declaran inocente, ya ahí es donde realmente se pone buena la historia, ya que ella crea todo un plan para vengarse de él y de su pareja que le dio una coartada para poder salir libre, la verdad debo reconocer que es un buen plan para vengarse, o como lo llama ella hacer justicia, planea todo meticulosamente, ya que dispone de todo el tiempo y de los recursos para ello sin salir de su casa.

"Proyectémonos pues en el futuro, Sabina, y busquemos la forma de hacer justicia. Si no puedo tener mi vida, les quitaré la suya."

Fue muy interesante ver como la protagonista se debatía entre hacerlo o no, ya que a pesar de saber que ellos eran culpables, se trataba de matarlos. Cometer un delito, hacer justicia por su propia mano, de igual forma fue fascinante conocer todo lo que pasaba por su mente, no solo referente al asesinato, si no a su enfermedad, el pánico que le producía poner un pie fuera de su casa y todo lo que ello conlleva.

"—¿Es fácil matar Sabina? ¿Es así de sencillo? ¿De verdad estás hecha de esa pasta?"

No les contaré más sobre la historia porque sería spoiler, solo les puedo decir que el final me impactó, no me lo esperaba, para mí fue una sorpresa, el libro debo admitir que si me costó trabajo engancharme completamente, la primera parte en lo personal se me hizo algo tediosa y en algunas partes aburrida, pero después si me permitió agarrarle sabor y terminarlo rápido.





martes, 18 de diciembre de 2018

Reseña Literaria | Everless - Sara Holland


Sinopsis

En las tierras de Sempera, los ricos controlan todo… incluso el tiempo. Desde la época legendaria de la alquimia y la hechicería, las horas, los días y los años se extraen de la sangre, se combinan con el hierro y se conservan en monedas. Ahora, aristócratas como la familia Gerling florecen durante siglos, mientras el pueblo vive sus escasos años con amargo resentimiento.

Y nadie está más resentida con los Gerling que Jules Ember. Su padre y ella trabajaron hace mucho tiempo en Everless, el palacio de los Gerling… hasta que un funesto accidente los desterró de allí. Ahora, desesperada por ganar tiempo, Jules regresa a Everless en medio de los preparativos para la boda de Roan, el más joven de los hermanos Gerling, con la hija de Reina.

Entre la inesperada amabilidad de Roan, la severidad de su hermano Liam y los escalofriantes rumores que rodean a la Reina, Everless posee más tentaciones –y peligros- de los que Jules jamás imaginó. Las historias de su infancia comienzan a adoptar nuevos significados, arrojándola a un pasado cada vez más oscuro que le cuesta reconocer y revelando una enredada trama de violentos secretos que podrían cambiar su futuro –y el futuro del tiempo- para siempre.

Mi Opinión

En lo personal, los libros de fantasía siempre me han gustado, la sensación de conocer un mundo nuevo con personajes tan singulares y misterios por resolver es siempre muy satisfactoria, mantiene mi mente muy despierta. Y esta vez tocó el turno a Everless de Sara Holland, una historia llena de acción e intriga con toques de hechicería que la hacen aún más interesante.

El libro nos narra cómo nuestra protagonista, Jules Ember, intenta sobrevivir en un mundo dominado por los aristócratas, donde las posibilidades de tener una vida larga son escasas. Hasta que de pronto una serie de acontecimientos la llevan de regreso a Everless, lugar donde creció con su padre hasta que fueron desterrados y en donde tiene recuerdos tanto gratos como algunos de los cuales quisiera ya no acordarse. Poco a poco la historia se desvela ante sus ojos y va descubriendo que lo que sabía acerca de ella misma no era del todo cierto.

Como mencioné en el primer párrafo, la historia incluye tintes de magia, siendo el factor principal el poder combinar la sangre con el hierro y así acuñar monedas de tiempo con las cuales comerciar o al menos sobrevivir, por supuesto que el precio es más alto de lo que se piensa pues ese tiempo extraído de las venas es muy difícil de recuperar. Más aún, los personajes emblemáticos del misticismo de esta trama son la hechicera y el alquimista cuya historia ancestral se hace presente en este libro.     

Debo mencionar que de lo que más me gustó del libro es la rapidez con la que se desarrolla la trama, de verdad no te aburres ni siquiera un capítulo, en cada uno de ellos sucede algo importante o sienta un precedente clave para los subsiguientes. Además, los capítulos son cortos lo cual da la sensación de un avance aún más veloz y cada uno de éstos termina con un punchline que te deja con ganas de dar la vuelta a la página y arrancar con el siguiente. Lo anterior sólo lo había visto en libros de James Dashner y todos sabemos el gran autor que es.

Sin embargo, también mencionaré un punto que no me gustó del todo, a pesar del ritmo frenético, el desenlace de la historia fue previsible, se menciona tanto a la hechicera y el alquimista que no es difícil adivinar que se harán presentes tarde o temprano y también fue fácil suponer quienes serían dichos personajes, hay demasiadas pistas y armar el rompecabezas se volvió muy sencillo, me hubiera gustado un giro más elaborado, que me sorprendiera un poco más.

No obstante, la historia queda abierta para su secuela, Evermore, y seguro estoy que la disfrutaré igual o más que este primer tomo. Así que amigos lectores, no duden en darle un vistazo a este libro, lo recomiendo ampliamente, pasarán un rato muy agradable devorando sus páginas.






lunes, 10 de diciembre de 2018

Reseña Literaria | Sin Corazón - Mary Balogh

SINOPSIS

La vida ha enseñado a Lucas Kendrick, duque de Harndon, que tener corazón es sin duda una carga. Traicionado por su hermano mayor, abandonado por su novia, desterrado por su padre y rechazado por su madre, Lucas huyó a París, donde se convirtió en un soltero codiciado.

Diez años más tarde, el destino le obliga a volver a Inglaterra, a la casa que una vez lo rechazó. Ahora debe asumir la responsabilidad de sus hermanos menores, la situación familiar y la sucesión. Demasiados retos por delante, por lo que una esposa sería de gran apoyo, y él ya ha elegido a una hermosa joven que ha conocido en un salón de baile, Lady Anna Marlowe.

Anna, lejos de ser tan inocente como aparece ante los ojos de Lucas, esconde un pasado lleno de sombras. Para ella, el matrimonio puede ser una salida para huir de lo que le atormenta; aunque no serpa nada fácil, los enemigos les acechan y los retos serán complicados…

Ha llegado el momento de que Luke y Anna aprendan a confiar el uno en el otro si quieren tener una oportunidad en el futuro.

OPINIÓN PERSONAL

Antes de comenzar esta reseña, debo decir que este libro me encantó, pero esa palabra le queda corto, ya tenía mucho que no leía un libro que me obligará a no dejar de leer hasta terminarlo. Es un libro de época, está narrado en Inglaterra en el siglo XVIII, la autora te lleva a ese momento, donde el romance era muy distinto a como es ahora y en lo particular eso me parece fascinante.

El libro narra la historia de Lucas, un hombre que ha sufrido a tal punto que decidió blindar su corazón, y creer que el amor ya no es parte de él, es un hombre guapo, refinado, que viste según la moda francesa, por lo cual llama mucho la atención. A pesar de no quererse quedar en Inglaterra termina convencido que tiene que atender sus responsabilidades como Duque.

“Había ido allí a regañadientes por su sentido del deber… y sí quizá también por curiosidad. Pero no pensaba quedarse. En cuanto pudiera, volvería a París”

Aconsejado por su tío, posa sus ojos en Lady Anna, una muchacha que tiene 25 años, es decir, casi pasa su edad para casarse, ya que se dedicó a cuidar y sacar adelante a su familia, es una mujer dulce, amable, pero que esconde un gran secreto. Al conocerse deciden que es lo mejor para ambos contraer matrimonio. Pero ellos dicen que solo es conveniencia y no amor, o al menos ellos quieren creer eso.

“Oh, no, no podía ponerla en un pedestal. No podía esperar la perfección en ella. No debía cogerle afecto ni permitirse confiar demasiado en ella. Tenía secretos. Y mucho se temía que no fueran de poca importancia.”

A pesar de no querer volver a su casa que tan malos
recuerdos le trae, tiene que hacerlo y tomar por las riendas su responsabilidad, tanto la administración, como de sus hermanos, con los cuales tiene algunos conflictos ya que trata los asuntos “sin corazón”. Pero hay algo que hace que cambie completamente su forma de pensar, que tumba las barreras que duró diez años en construir, su hija.

“Aunque Luke no fue del todo consiente de ese pensamiento, sintió que el amor regresaba a él con un ímpetu poderosos y se aferraba a su corazón con fuerza. El amor era la emoción más intensa y maravillosa que la vida podría ofrecer a una persona, la más aterradora.”

Me gustó demasiado la forma de escribir de la autora, tiene partes que están narrados por Anna y otras por Luke, que en lo particular me hace la lectura más amena porque me permite saber que está pensando cada uno y no se pierde detalle de la trama. Honestamente no conocía a la autora, pero debo decir que quiero leer más libros de ella. Se ha convertido en uno de mis libros favoritos.


CALIFICACIÓN 5/5





jueves, 6 de diciembre de 2018

Reseña Literaria | Al final mueren los dos - Adam Silvera




¿Puede un solo día albergar toda una vida? 
En un presente alternativo, en el que es posible predecir la muerte con un plazo de veinticuatro horas, Mateo Torrez y Rufus Emeterio acaban de recibir la llamada más temida: la misma que te avisa de que ha llegado tu hora final. 

En circunstancias normales, es poco probable que Mateo y Rufus se hubieran conocido. Pero sus circunstancias no son normales en absoluto. Porque les quedan, a lo sumo, veinticuatro horas de vida. Y han decidido recurrir a Último Amigo, la aplicación de citas que te permite contactar con alguien dispuesto a compartir tu carga. Mateo y Rufus tienen un día, puede que menos, para disfrutar de su recién nacida amistad. Para descubrir cuán frágiles y preciosos son los hilos que nos unen. Para mostrar al mundo su verdadero yo. 

La nueva novela de Adam Silvera, un superventas del New York Times que ha cosechado un éxito arrollador por parte de la crítica y los lectores. Un libro emotivo, original y extremo, que aborda la cercanía de la muerte para plasmar magistralmente la fuerza arrolladora de la vida, la amistad y el amor. 



La historia nos cuenta acerca de dos chicos Mateo y Rufus, que se conocen gracias a una aplicación diseñada para personas que van a morir en máximo 24 horas y quieren encontrar un ultimo amigo. Así comienza esta aventura que tiene fecha de caducidad, donde vamos a poder conocer a nuestros protagonistas y donde  nos vamos a encariñar de ellos en cada página.

Los protagonistas me gustaron mucho, sobre todo Mateo, su personalidad engancha desde el primer momento y las lecciones que da durante la historia me dejaron pensando y reflexionando mucho. Ya que el es un chico tímido que tiene miedo a explorar distintas cosas, ha arriesgase, pero al saber que pronto morirá su forma de ser y de ver el mundo cambia y trata de vivir al máximo las ultimas horas de vida. 

Por otro lado está Rufus, el es un chico que tiene su grupo de amigos y que trata de vivir al máximo la segunda oportunidad que le dio la vida anteriormente,  este personaje es tan único y especial en la historia, sobre todo la manera de ser que tiene cuando esta con Mateo, ya que ambos sacan lo mejor de si cuando están juntos.

Lo que mas me gusto de este libro fue que podemos sentir la angustia de saber que van a morir en 24 horas, el apuro que tienen de despedirse de sus seres queridos y estar conscientes de que no van a alcanzar a decirle adiós a todos los que quisieran, el conocer los sueños que tenían cada uno y darse cuenta junto a ellos que no van a poder cumplirlos, este libro sin lugar a dudas me dejo muchas enseñanzas. 

"Mi padre cierta vez me dijo que un adiós es el <<imposible más posibles de todos>>, porque nunca quieres decirlo, pero seria estúpido no hacerlo cuando llega el momento."


He de confesar que a la mitad del libro se me hizo un tanto lento, había veces que sentía que no me estaban contando nada y que era mas de relleno, pero aún así había algo dentro de mi que sabía que iba a mejorar, lo cual fue verdad, ya que el final de esta historia fue lo "mejor".



Adam Silvera me sorprendió para bien con esta magnifica historia, las ultimas páginas del libro me destrozaron por completo y no pude soltar el libro hasta terminar el último párrafo, he de decir que si me hubiera gustado un final más cerrado, pero aún así me encantó. 


Un libro que vale completamente la pena, te deja muchas enseñanzas, Silvera con su escritura hace que en un capitulo estés enamorándote y en otro estés llorando destrozada en tu cama. 

¿Ustedes que opinan? 






domingo, 25 de noviembre de 2018

Reseña Literaria | ¡Trato Hecho! - Jacques Peretti


Sinopsis

Este libro cuenta la historia de los principales pactos que han cambiado y cambiarán el mundo. Acuerdos que revolucionan nuestra forma de vivir, que modifican cuestiones como el dinero que utilizamos, las compras que hacemos, la comida que ingerimos o los medicamentos que tomamos. Estos pactos nunca han sido objeto de las noticias, ya que se realizan en salas de reuniones de grandes empresas, en campos de golf o lujosos yates, todos sellados con un simple apretón de manos. No se trata de una teoría de la conspiración, sino simplemente de la historia de esos tratos. Aquí descubriremos entre otros:
  • Quiénes crearon la obsolescencia programada y por qué.
  • Quiénes instituyeron el índice de masa corporal, solo para aumentar las pólizas de los seguros de vida.
  • Cuáles son las cuatro grandes corporaciones que juegan una versión real de Los juegos del hambre.
  • Quiénes decidieron crear medicamentos para personas sanas, y así multiplicar exponencialmente las ganancias de las farmacéuticas.
Estos son solo algunos de los pactos que han tenido como objetivo: ¨inventar un problema para después vender la solución¨.

Mi Opinión

Una vez acabé de leer la sinopsis de este libro se despertó de manera inmediata una enorme curiosidad por explorar su contenido, pues no sé qué opinen ustedes lectores, pero yo soy un convencido de que, para bien o para mal, dependerá de la forma de pensar de cada uno, el mundo como lo conocemos hoy en día es el resultado de decisiones de unos pocos individuos, que ya sea por poder político o económico, han tenido en sus manos el destino de todos los que habitamos este planeta.

Y en esta obra escrita por Jacques Peretti se nos presentan relatos detallados de algunos de los tratos llevados a cabo por emprendedores que apenas comenzaban su camino o por empresarios ya establecidos con la experiencia suficiente para reconocer negocios rentables. Lo que destaco sin ninguna duda, es que todos estos personajes fueron capaces de ver más allá de su época, las ideas y proyectos que desarrollaron fueron pensados para tener un efecto duradero, además de que todos ellos desembocaron en un rotundo éxito económico.

En Trato Hecho encontrarán desde la implementación del dinero electrónico que evita el dolor de deshacerte materialmente de dinero en efectivo, hasta la ingeniería de la insatisfacción la cual priva de una felicidad duradera al adquirir un nuevo producto, ya que éste quedará obsoleto en poco tiempo. Pasando por los mitos de las dietas y el índice de masa corporal que son sólo herramientas sin base científica para la venta de productos ¨bajos en grasa¨, también nos cuenta acerca de la implementación de azúcares más baratos en las bebidas carbonatadas como estrategia para formar un círculo vicioso entre obesidad y dieta.

Además, nos narra cómo fue que comenzó el uso indiscriminado de fármacos al detectar una ¨zona gris¨ entre salud y enfermedad, la prevención como impulsor de las ventas en la industria farmacéutica, en fin, tratos que han modificado nuestra forma de ver las cosas en la actualidad.

Pero en definitiva lo que más llamó mi atención de este libro fueron dos capítulos en particular, en uno nos cuenta cómo las grandes corporaciones han tomado el control incluso político, me sorprendió leer como es que las empresas demandan países enteros cuando éstos intentan implementar leyes y regulaciones que van en contra de sus intereses. Y luego me pregunto por qué en México algunas grandes empresas no pagan sus impuestos, he aquí mi respuesta.

Y el otro capítulo es aquel donde se nos narra cómo Asia, concretamente China, ha cambiado la balanza económica a su favor, en definitiva, es muy grato leer como un país ha logrado su crecimiento en base a la colectividad y en su predisposición por el bien común.

De verdad recomiendo mucho este libro y los invito lectores a darle una hojeada, eso sí, debo advertir que contiene en verdad muchísima información, prepárense para una lluvia de datos ante sus ojos, fuera de eso, créanme que vale mucho la pena.