
Sinopsis
Los cadáveres de dos jóvenes
hallados en la orilla de un lago de forma casi simultánea.
Un condado cuyos habitantes
guardan oscuros secretos.
Un prometedor agente especial de
la Unidad de Análisis de Conducta del FBI asignado al caso.
Un crimen sin resolver similar
acaecido casi dos décadas atrás…
Sumérgete en una intrincada
investigación que hará las delicias de los amantes del género.
Mi Opinión
Las novelas del género thriller
siempre han sido de mi predilección, son altamente adictivas pues entre sus
páginas se esconden demasiadas emociones y suspenso, te mantienen al borde de
cada capítulo deseando saber que viene a continuación. Los Crímenes Azules de Enrique Laso no ha sido la excepción,
además, cuando en la contraportada te encuentras comentarios de algunos
lectores tales como: ¨La mejor novela negra del año¨, ¨Uno de los mejores finales
que he leído en toda mi vida¨ o ¨Magistralmente escrita¨, la expectativa crece
y no puedes más que comenzar a leer.
Se nos narra como un joven agente
del FBI, Ethan Bush, junto con un equipo de profesionales altamente entrenados, es enviado al estado de Kansas en EUA para resolver el caso de dos
asesinatos, los cuerpos de dos chicas, apenas mayores de edad, han sido
encontrados sin vida a las orillas de un lago, con tan sólo una semana de
diferencia; más aún, el modus operandi
del asesino se asemeja mucho al de un caso cerrado acaecido hace ya casi 20
años en el mismo condado, con todo este revuelo es que Ethan entra en acción. No
obstante, conforme la investigación avanza, descubre que existen demasiadas
variables, enmarañando el caso aún más, nuestro personaje principal tendrá que
emplearse a fondo e incluso salirse de lo convencional si desea llevar a buen
puerto este delicado suceso.
De lo que más me ha agradado del
libro es el ritmo tan explosivo que tiene, recorres sus páginas muy ágilmente, esto
debido primeramente a la trama tan intricada que tiene, mientras estás leyendo,
tu cerebro está trabajando a mil por hora tratando de desvelar los misterios
que nuestro protagonista va encontrando, como si tú mismo fueras el responsable
de resolver el caso. Otro punto que hace de esta novela una muy rápida de leer,
es que Enrique Laso escribe capítulos cortos, hace que no te estanques
demasiado en un pasaje de la historia y avanzas más deprisa de lo normal, y
otra cosa, el autor remata el término de cada capítulo con una frase clave que
crea mucha expectación, es prácticamente imposible resistirse a seguir leyendo.
Además del ritmo frenético de
lectura, agregaré otro aspecto a favor del libro: la trama. Lo digo con toda
sinceridad, es excepcional, hacía mucho que una trama no me sorprendía al grado
que ésta lo ha hecho; no es nada predecible, todas mis benditas conjeturas
fueron desechadas una por una, te mantiene intrigado en todo momento, no sabes
lo que vendrá en seguida. Y lo que más me sorprendió fue el final, el desenlace
de la historia es difícil de imaginar, cuando por fin te das cuenta quien ha
cometido los homicidios, al mismo tiempo que nuestro protagonista claro está,
insisto que esta vez no pude adelantarme a los acontecimientos, no das crédito,
solo queda reverenciar al autor por semejante cierre.
Ya para terminar les compartiré
que mi autor favorito de novelas de este género es Thomas Harris, siendo El Silencio de los Corderos mi libro
preferido. A mi parecer, Enrique Laso ha logrado llegar a su nivel, esta
entrega no tiene nada que envidiarle a aquella donde Clarice Starling, quien con
la asistencia del terrible Hannibal Lecter, atrapa al asesino en serie Buffalo
Bill. Con el comentario anterior como estandarte, recomiendo por completo este
libro, no se arrepentirán de disfrutar su contenido, se los puedo asegurar.

No hay comentarios:
Publicar un comentario