
Sinopsis
Fútbol, Sexo, Negocios y Otras Mentiras cuenta la historia de un
club de fútbol donde el menor de sus escándalos es el asesinato de su
delantero, el fichaje estrella de la temporada.
Homofobia, drogas, machismo,
amaños de partidos, negocios turbios y un asesinato, convierten a esta novela
en el libro maldito del fútbol.
Porque… ¿sabemos realmente las
cosas que ocurren en los despachos de un club de fútbol?
Mi Opinión
Al igual que una inmensa cantidad
de personas alrededor del mundo, a mí también me gusta el fútbol, ya no veo
tantos partidos por televisión como lo hacía antaño pero aún me gusta disfrutar
uno que otro partido, sobre todo si son de la Champions, algunos me entenderán.
Y como aficionado al fútbol, cuando leí la sinopsis de este libro me intrigó y
me dieron ganas de leerlo, sobre todo por la última pregunta: ¨¿sabemos realmente las cosas que ocurren en
los despachos de un club de fútbol?¨ . Porque rumores hay muchos, pero
noticias que salen a la luz son pocas, de ahí que este libro autoría de un
periodista deportivo (bajo pseudónimo) haya despertado mi interés.
El autor plantea un escenario
ficticio con un equipo llamado Real Triunfo F.C. el cual juega en la segunda
división de España y es narrado desde la perspectiva de la nueva directora de comunicaciones,
María Moreno, encargada de todo lo relacionado a la prensa y difusión en el
equipo, nos expone el ir y venir del club en un año futbolístico, presentándonos
los enfoques de jugadores, cuerpo técnico y directivos.
Y es por medio de este equipo que
Ramón Rocamora nos hace participes de los escándalos más sonados dentro del
ámbito futbolístico, desde relaciones entre jugadores y directivos, homofobia,
consumo de drogas y estupefacientes, partidos arreglados, compra de jugadores
con comisiones jugosas para los directivos y por qué no también mencionarlo,
prensa comprada en favor de los intereses del club.
De lo que más me agradó del libro
es precisamente el descaro del autor para presentarnos todo este mundo turbio
que rodea al deporte más visto en el planeta, no paraba de asombrarme con tanta
polémica, aunque debo agregar que ya para el final del libro resultó algo
cansado, un problema tras otro en un número de páginas tan reducido resultó
complicado de digerir.
Además, hubo otros puntos que no
me gustaron, uno de ellos fue los parlamentos de los personajes, de verdad que
me costaba leerlos porque eran como pequeños discursos, demasiado largos para
ser lo que pretendían, una charla entre amigos, entre compañeros de trabajo, la
verdad es que así no pasan las cosas. Y el otro punto es más una crítica hacía
la edición del libro, en mi experiencia lectora nunca había visto un libro con
tantas imprecisiones, desde faltas de ortografía, errores de dedo hasta el hecho
de cambiarle el nombre a la protagonista, puesto que ya casi para terminar el
libro la llaman María Bravo, cuando era María Moreno, no sé, todo esto me
parece fuera de lugar para una editorial.
Sin embargo, me parece que el
libro es buen compañero para aquellos ávidos de algo nuevo, lectura inusual le
podríamos llamar.


No hay comentarios:
Publicar un comentario