Mostrando entradas con la etiqueta Negocios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Negocios. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de febrero de 2019

Reseña Literaria | Fútbol, Sexo, Negocios y Otras Mentiras - Ramón Rocamora


Sinopsis

Fútbol, Sexo, Negocios y Otras Mentiras cuenta la historia de un club de fútbol donde el menor de sus escándalos es el asesinato de su delantero, el fichaje estrella de la temporada.

Homofobia, drogas, machismo, amaños de partidos, negocios turbios y un asesinato, convierten a esta novela en el libro maldito del fútbol.

Porque… ¿sabemos realmente las cosas que ocurren en los despachos de un club de fútbol?

Mi Opinión

Al igual que una inmensa cantidad de personas alrededor del mundo, a mí también me gusta el fútbol, ya no veo tantos partidos por televisión como lo hacía antaño pero aún me gusta disfrutar uno que otro partido, sobre todo si son de la Champions, algunos me entenderán. Y como aficionado al fútbol, cuando leí la sinopsis de este libro me intrigó y me dieron ganas de leerlo, sobre todo por la última pregunta: ¨¿sabemos realmente las cosas que ocurren en los despachos de un club de fútbol?¨ . Porque rumores hay muchos, pero noticias que salen a la luz son pocas, de ahí que este libro autoría de un periodista deportivo (bajo pseudónimo) haya despertado mi interés.

El autor plantea un escenario ficticio con un equipo llamado Real Triunfo F.C. el cual juega en la segunda división de España y es narrado desde la perspectiva de la nueva directora de comunicaciones, María Moreno, encargada de todo lo relacionado a la prensa y difusión en el equipo, nos expone el ir y venir del club en un año futbolístico, presentándonos los enfoques de jugadores, cuerpo técnico y directivos.

Y es por medio de este equipo que Ramón Rocamora nos hace participes de los escándalos más sonados dentro del ámbito futbolístico, desde relaciones entre jugadores y directivos, homofobia, consumo de drogas y estupefacientes, partidos arreglados, compra de jugadores con comisiones jugosas para los directivos y por qué no también mencionarlo, prensa comprada en favor de los intereses del club.

De lo que más me agradó del libro es precisamente el descaro del autor para presentarnos todo este mundo turbio que rodea al deporte más visto en el planeta, no paraba de asombrarme con tanta polémica, aunque debo agregar que ya para el final del libro resultó algo cansado, un problema tras otro en un número de páginas tan reducido resultó complicado de digerir.

Además, hubo otros puntos que no me gustaron, uno de ellos fue los parlamentos de los personajes, de verdad que me costaba leerlos porque eran como pequeños discursos, demasiado largos para ser lo que pretendían, una charla entre amigos, entre compañeros de trabajo, la verdad es que así no pasan las cosas. Y el otro punto es más una crítica hacía la edición del libro, en mi experiencia lectora nunca había visto un libro con tantas imprecisiones, desde faltas de ortografía, errores de dedo hasta el hecho de cambiarle el nombre a la protagonista, puesto que ya casi para terminar el libro la llaman María Bravo, cuando era María Moreno, no sé, todo esto me parece fuera de lugar para una editorial.

Sin embargo, me parece que el libro es buen compañero para aquellos ávidos de algo nuevo, lectura inusual le podríamos llamar.







domingo, 25 de noviembre de 2018

Reseña Literaria | ¡Trato Hecho! - Jacques Peretti


Sinopsis

Este libro cuenta la historia de los principales pactos que han cambiado y cambiarán el mundo. Acuerdos que revolucionan nuestra forma de vivir, que modifican cuestiones como el dinero que utilizamos, las compras que hacemos, la comida que ingerimos o los medicamentos que tomamos. Estos pactos nunca han sido objeto de las noticias, ya que se realizan en salas de reuniones de grandes empresas, en campos de golf o lujosos yates, todos sellados con un simple apretón de manos. No se trata de una teoría de la conspiración, sino simplemente de la historia de esos tratos. Aquí descubriremos entre otros:
  • Quiénes crearon la obsolescencia programada y por qué.
  • Quiénes instituyeron el índice de masa corporal, solo para aumentar las pólizas de los seguros de vida.
  • Cuáles son las cuatro grandes corporaciones que juegan una versión real de Los juegos del hambre.
  • Quiénes decidieron crear medicamentos para personas sanas, y así multiplicar exponencialmente las ganancias de las farmacéuticas.
Estos son solo algunos de los pactos que han tenido como objetivo: ¨inventar un problema para después vender la solución¨.

Mi Opinión

Una vez acabé de leer la sinopsis de este libro se despertó de manera inmediata una enorme curiosidad por explorar su contenido, pues no sé qué opinen ustedes lectores, pero yo soy un convencido de que, para bien o para mal, dependerá de la forma de pensar de cada uno, el mundo como lo conocemos hoy en día es el resultado de decisiones de unos pocos individuos, que ya sea por poder político o económico, han tenido en sus manos el destino de todos los que habitamos este planeta.

Y en esta obra escrita por Jacques Peretti se nos presentan relatos detallados de algunos de los tratos llevados a cabo por emprendedores que apenas comenzaban su camino o por empresarios ya establecidos con la experiencia suficiente para reconocer negocios rentables. Lo que destaco sin ninguna duda, es que todos estos personajes fueron capaces de ver más allá de su época, las ideas y proyectos que desarrollaron fueron pensados para tener un efecto duradero, además de que todos ellos desembocaron en un rotundo éxito económico.

En Trato Hecho encontrarán desde la implementación del dinero electrónico que evita el dolor de deshacerte materialmente de dinero en efectivo, hasta la ingeniería de la insatisfacción la cual priva de una felicidad duradera al adquirir un nuevo producto, ya que éste quedará obsoleto en poco tiempo. Pasando por los mitos de las dietas y el índice de masa corporal que son sólo herramientas sin base científica para la venta de productos ¨bajos en grasa¨, también nos cuenta acerca de la implementación de azúcares más baratos en las bebidas carbonatadas como estrategia para formar un círculo vicioso entre obesidad y dieta.

Además, nos narra cómo fue que comenzó el uso indiscriminado de fármacos al detectar una ¨zona gris¨ entre salud y enfermedad, la prevención como impulsor de las ventas en la industria farmacéutica, en fin, tratos que han modificado nuestra forma de ver las cosas en la actualidad.

Pero en definitiva lo que más llamó mi atención de este libro fueron dos capítulos en particular, en uno nos cuenta cómo las grandes corporaciones han tomado el control incluso político, me sorprendió leer como es que las empresas demandan países enteros cuando éstos intentan implementar leyes y regulaciones que van en contra de sus intereses. Y luego me pregunto por qué en México algunas grandes empresas no pagan sus impuestos, he aquí mi respuesta.

Y el otro capítulo es aquel donde se nos narra cómo Asia, concretamente China, ha cambiado la balanza económica a su favor, en definitiva, es muy grato leer como un país ha logrado su crecimiento en base a la colectividad y en su predisposición por el bien común.

De verdad recomiendo mucho este libro y los invito lectores a darle una hojeada, eso sí, debo advertir que contiene en verdad muchísima información, prepárense para una lluvia de datos ante sus ojos, fuera de eso, créanme que vale mucho la pena.