Mostrando entradas con la etiqueta Mario Vargas Llosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mario Vargas Llosa. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de junio de 2018

Reseña Literaria | Pantaleón y las Visitadoras - Mario Vargas Llosa

Sinopsis

Pantaleón Pantoja, un capitán del Ejército recientemente ascendido, recibe la misión de establecer un servicio de prostitución para las Fuerzas Armadas del Perú en el más absoluto secreto militar. Estricto cumplidor del deber que le ha sido asignado, Pantaleón se traslada a Iquitos, en plena selva, para llevar a cabo su cometido, pero se entrega a esta misión con tal obcecación que termina por poner en peligro el engranaje que él mismo ha puesto en movimiento.

Así arranca la novela de Mario Vargas Llosa, Pantaleón y las Visitadoras, publicada en 1973 y llevada posteriormente al cine. Mario Vargas Llosa utiliza esta anécdota para subrayar la hipocresía de las instituciones que se llaman ejemplares en relación con el oficio más viejo del mundo.

Mi Opinión

Ya en el pasado he leído varias obras de este autor, una de ellas incluso la reseñé en este blog, Las Travesuras de la Niña Mala, les dejo aquí el link por si gustan checarla, y debo decir que Vargas Llosa es uno de mis autores latinoamericanos favoritos, su forma de escribir es muy dinámica y ligera, con muchos regionalismos peruanos es verdad, pero eso no hace más que confirmarme lo orgulloso que él está de su país y su anhelo por transmitirlo al mundo queda de manifiesto en sus libros.

Pantaleón y las Visitadoras es sin lugar a dudas la obra más divertida que he leído de este escritor, con muchas situaciones chuscas que cuando las lees y las imaginas en tu mente no puedes más que esbozar una sonrisa o hasta soltar una buena carcajada.

En este libro se nos narra la historia de un capitán del ejército peruano llamado Pantaleón Pantoja, hombre metódico, trabajador y con un sentido del honor inquebrantable. Éstas características hacen que sus superiores se fijen en él y le encomienden una misión bastante particular y nunca antes vista en las fuerzas armadas del Perú, bueno, no sólo dichas características, sino que también representaba el chivo expiatorio perfecto por si la situación se salía de control.

La tarea encomendada al capitán Pantoja, como se menciona en la sinopsis, es organizar un servicio de prostitución para los activos del ejército más aislados, aquellos que realizan sus tareas en la selva amazónica del Perú y que pasan años sin poder regresar a sus hogares. A este servicio, Pantaleón lo nombra como: Servicio de Visitadoras para Guarniciones, Puestos de Frontera y Afines (SVGPFA) y desde aquí te das cuenta que el libro contiene protocolos militares que mezclados con lo inverosímil de la situación, resultan en pasajes chacoteros difíciles de pasar desapercibidos.   

Debo mencionar, sin spoilear demasiado al lector, que al principio todo marcha de maravilla gracias a la perfecta planificación y ejecución por parte del capitán Pantoja y su equipo de trabajo, sin embargo, el aislamiento, el calor de la selva y la belleza de una visitadora en particular hacen que el escenario poco a poco se venga abajo.

Otro aspecto que me gustaría remarcar, además de la parte humorística, que termina por resultar obvia al combinar el ejército con el oficio más viejo del mundo, es la crítica que el autor hace hacía una de las instituciones llamadas más ¨respetables¨ del Perú, pues recordemos que este libro fue escrito y publicado en tiempos en los que este país estaba gobernado bajo una dictadura militar y el simple hecho de hablar en contra del ejército o retratarlo de manera burlona como Mario Vargas Llosa lo hizo, representaba una afrenta delicada hacia el gobierno castigada severamente, por todo esto, admiro la irreverencia y valentía del autor.

Verdaderamente recomiendo mucho este libro, pasarán un rato bastante ameno y los invito a que como yo, se vuelvan seguidores de la prosa sin igual y de la forma tan especial que Vargas Llosa tiene de ver el mundo, no se arrepentirán.






sábado, 3 de marzo de 2018

La Historia detrás de mis Libros | Travesuras de la Niña Mala - Mario Vargas Llosa

Siempre he pensado que cada libro que adquirimos, de alguna manera, tiene un trasfondo, una historia de cómo, cuándo y/o por qué decidimos hacernos de ellos y sumergirnos entre sus páginas, los míos no son una excepción, y en esta entrada que titulo ¨La Historia detrás de mis Libros¨, a manera de historias cortas, se los compartiré. La historia de hoy:



Caminaba sobre la banqueta en dirección al tren que lo llevaría a su casa, un poco más temprano de lo habitual, había terminado su experimentación antes de lo previsto, la tesis iba bien y eso lo reconfortaba.

Llegó a una de las avenidas que tenía que cruzar, el tráfico era intenso, normal a esa hora de la tarde, sopesó sus opciones, podía cruzar la avenida cuando no viniera coche o, como cualquier persona civilizada haría, subir por el puente peatonal que se encontraba a unos metros de distancia. Ya podía ver los titulares en los periódicos: ¨atropellado debajo de puente peatonal¨, ahogó una risa y se enfiló hacía el puente, no quería ser motivo de noticia al día siguiente.

Una vez del otro lado, siguió su camino, para llegar a la estación pasaba justo al lado del CUCSH (Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades), lugar muy prestigioso dentro de la ciudad donde los futuros abogados, filósofos y humanistas se preparaban día con día, ¨ se supone¨, pensó para sus adentros.

Justo unos metros adelante, por la acera opuesta a donde él iba pasando, divisó una persona con un tendido en el suelo ofertando libros usados, ¨este señor nunca se rinde¨, reflexionó mientras seguía caminando, lo había visto muchas veces antes, ¨una vez por semana si no me equivoco¨ y hasta el momento no había encontrado un libro que hubiese llamado su atención. Pensó en seguir adelante, ¨eh, lo más que puedo perder es un par de minutos¨ se dijo mientras se detenía, ¨esta podría ser la buena¨, cruzó la calle.

Vaya sorpresa, de inmediato notó un libro en la parte central, había leído ya dos libros de ese autor y le habían gustado sobremanera, ¨La Ciudad y los Perros y ¿Quién mató a Palomino Molero? ¨ recordó los títulos mientras se inclinaba para tomar el libro, ¨Travesuras de la Niña Mala¨ de Mario Vargas Llosa.

-     - ¿Cuánto cuesta?  – preguntó al vendedor, la respuesta lo dejó perplejo.
-  - 40 pesos joven – contestó, una verdadera ganga considerando el buen estado del libro, además de ser de una editorial muy reconocida.

No lo pensó dos veces, sacó el efectivo de su cartera y se lo entregó al señor

-      - Muchas gracias – dijo, mientras guardaba el dinero
-      - Al contrario, gracias a usted

Comprar libros usados no era nuevo para él, visitaba tianguis y pequeños establecimientos en el centro de la ciudad y generalmente encontraba ejemplares que valían mucho la pena.

Prosiguió su andar observando el libro, vio como lo habían usado de apoyo para escribir, pues tenía marcas de letras en la contraportada, a pesar de eso se sentía contento por semejante compra, inesperada pero satisfactoria, ¨ ¿quién lo diría? ¨. Llegó a la estación, bajó las escaleras y se instaló en el andén, esperó unos instantes hasta que el tren arribó, entró al vagón más cercano y comenzó a leer, no iba a perder más tiempo.


domingo, 4 de febrero de 2018

Reseña Literaria | Travesuras de la Niña Mala - Mario Vargas Llosa

Sinopsis

Ricardo ve cumplido, a una edad muy temprana, el sueño que en su Lima natal alimentó desde que tenía uso de razón: vivir en París. Pero el reecuentro con un amor de adolescencia lo cambiará todo. La joven, inconformista, aventurera, pragmática e inquieta, lo arrastrará fuera del pequeño mundo de sus ambiciones.

Testigos de épocas convulsas y florecientes en ciudades como Londres, París, Tokio o Madrid, que aquí son mucho más que escenarios, ambos personajes verán sus vidas entrelazarse sin llegar a coincidir del todo. Sin embargo, esta danza de encuentros y desencuentros hará crecer la intensidad del relato página a página hasta propiciar una verdadera fusión del lector con el universo emocional de los protagonistas.

Creando una admirable tensión entre lo cómico y lo trágico, Mario Vargas Llosa juega con la realidad y la ficción para liberar una historia en la que el amor se nos muestra indefinible, dueño de mil caras, como la niña mala. Pasión y distancia, azar y destino, dolor y disfrute… ¿Cuál es el verdadero rostro del amor?

Mi Opinión

Basta con leer sólo un libro de Mario Vargas Llosa para darse cuenta de su calidad como escritor, pues la amplia lista de obras literarias que han salido de su puño y letra son prueba de su prolífera y galardonada carrera. Su prosa y su forma de transmitir sus sentimientos son de admirarse, pues queda claro que los vierte en palabras y es difícil no emocionarse con cada acontecimiento sucedido a los personajes que él ha creado al paso de los años.

A diferencia de otros libros donde el tiempo transcurrido (en la historia) es de unos días, meses o unos pocos años, en Travesuras de la Niña Mala se nos narra gran parte de la vida de nuestro personaje principal, Ricardo Somocurcio, pues cuando la historia comienza, él es apenas un adolescente y al finalizar lo vemos en una etapa ya tardía de su vida. Menciono lo anterior no con la intención de ¨spoilear¨ a los lectores, sino porque, en mi opinión, si ya es difícil hilar una trama donde apenas pasa un periodo corto de tiempo, el hecho de seguirla a la perfección a través de tantos años, con el lujo de detalle contenido en este libro, es de verdad de aplaudirse.

La historia nos narra, como su nombre lo indica, las travesuras que la niña mala hizo a nuestro protagonista (y a otros también) a lo largo de sus días. Ella representó para él sus más grandes alegrías, así como también la causante de las épocas más sombrías y desalentadoras de su vida. Nos cuenta su historia de encuentros y desencuentros en los que el autor nos dibuja (para beneplácito de los viajeros frustrados como yo) escenarios pintorescos de las ciudades donde se lleva a cabo la trama, es fácil imaginarse esos lugares al ir leyendo.

Me gustará destacar también, la habilidad del autor para contarte historias secundarias a la par, pues en este libro, a la vez que tienes el estómago revuelto con los trágicos sucesos ocurridos a ambos personajes, el autor nos traslada a la vida política del Perú y de Francia contándonos los acontecimientos más importantes ocurridos a través de esos años.

Sin duda es un libro que recomiendo ampliamente, he de confesar que no soy un gran fan de las historias de amor, pero ésta en verdad me ha gustado, te lleva de una emoción a otra sin descanso, pasando por momentos de júbilo a otros con enormes desazones. Los invito a que descubran una de las grandes obras de Vargas Llosa, les aseguro no se arrepentirán.