Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Fuentes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Fuentes. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de abril de 2018

Reseña Literaria | La Muerte de Artemio Cruz - Carlos Fuentes

Sinopsis

En su lecho de muerte, Artemio Cruz recuerda cuando luchó en la Revolución Mexicana y cómo después fue perdiendo sus ideales, junto con la única mujer que de verdad lo amó. Casado con la hija de un terrateniente, utilizó los nexos de su familia política para amasar una inmensa fortuna. Malhablado, audaz, corrupto, oportunista, Artemio Cruz representa las paradojas de la historia reciente en México.

Mi Opinión

En mi muy particular punto de vista, cuando relees un libro es por una de dos razones: porque deseas disfrutar de nuevo su grandiosa historia o porque de plano no le entendiste del todo la primera vez. En mi caso con este libro, fue por la segunda razón, mi primera experiencia con La Muerte de Artemio Cruz, fue un tanto agridulce, estaba seguro de tener en mis manos un libro estandarte del legado de Carlos Fuentes, pero la forma en que está narrada la historia no me dejaba en claro prácticamente nada, me perdí muchas veces a lo largo de la trama o como decimos coloquialmente en México, me hice bolas.

Pero en ese tiempo tenía yo la edad de 17 años y adjudiqué mi lectura infructuosa a mi no tan vasta experiencia, entonces, después de 13 años, con mucho más camino recorrido en el mundo literario, desempolvé el libro, me dispuse a releerlo y que creen, me volví a hacer bolas jejeje.

Y no me mal interpreten, Carlos Fuentes es uno de mis autores mexicanos favoritos; por cierto, elaboré un video con mis 5 escritores mexicanos preferidos, podrán encontrarlo aquí; y sus libros son de un alto valor literario. Sin embargo, considero que su prosa está muy elaborada, un tanto rebuscada y se necesita poner al máximo tu concentración para interpretar todos los mensajes contenidos en sus obras.

La Muerte de Artemio Cruz no es la excepción, nos cuenta cómo nuestro personaje, en su lecho de muerte, recuerda pasajes importantes de su vida. Nos narra, lo que a mi parecer es, la historia de un clásico individuo mexicano, que venía de la vida pobre campesina y gracias a su astucia, oportunismo y ¨colmillo¨ logró enriquecerse en un entorno militar, político y de negocios, la mayoría turbios.

Existen puntos a destacar, la pericia de Carlos Fuentes para mezclar diferentes formas de narración, pues dentro de la obra puedes encontrar capítulos en narración omnipresente, en primera y en segunda persona, lo cual es digno de mencionar. Además, el personaje que narra la historia no es siempre el mismo, en la mayoría es Artemio Cruz, por supuesto, pero en otros es su esposa y otros su hijo, esto le da una pluralidad de puntos de vista a los hechos ocurridos, cada uno expresa su sentir.

No obstante, debo remarcar puntos adversos del libro, seguir la trama es un lío, de un capítulo a otro, sin avisar, te cambia de narrador y te pierdes un poco. Más aún, todos los capítulos carecen de contexto introductorio, puedes pasar 3 o 4 páginas intentando adivinar donde y en qué situación se encuentra nuestro personaje, eso puede llegar a ser frustrante. Asimismo, el espacio temporal de los capítulos, remembranzas de Artemio Cruz, están de forma aleatoria, en un momento te encuentras en la época de la Revolución Mexicana, después en la Guerra Civil Española, para después devolverte al Porfiriato. No lo sé, creo que si hubiesen estado ordenados cronológicamente ayudaría a digerir y comprender mejor todos los acontecimientos.

En resumen, me vuelvo a ir con una sensación agridulce, lo disfruté, pero lo odié un poco al mismo tiempo, probablemente me falten años de bagaje para estar a la altura y discernir plenamente esta obra de Carlos Fuentes, sin duda excepcional.



miércoles, 21 de marzo de 2018

Top 5 | Escritores Mexicanos


Hola lectores, el día de hoy les traigo una lista con mis 5 escritores mexicanos favoritos, de los cuales he leído ya algunos libros en cuyas páginas me he sumergido y pasé tiempos bastante agradables.

Antes de comenzar, debo aclarar que estoy consiente existen más autores mexicanos excepcionales de los cuales aún no he tenido el gusto de disfrutar de sus obras, sin embargo, considero que los mencionados en esta lista son grandes escritores y no tengo el menor reparo en recomendarlos ampliamente. 

5.- David Toscana

Comencé a leer a este autor hace ya algunos ayeres e incluso tuve el gusto de conocerlo en persona en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Sus obras pintan siempre escenarios hipotéticos que dejan entrever una crítica a nuestra sociedad, libros como Santa María del Circo, El Último Lector y El Ejercito Iluminado son estandartes de su prosa un tanto sarcástica y sus característicos toques de humor negro.

En alguna ocasión leí una reseña sobre la vida y obra de Toscana y catalogaban su estilo como: ¨realismo desquiciado¨, y estoy totalmente de acuerdo, pues en sus obras hace al lector encontrarse a sí mismo para preguntarse si no estará realmente describiendo nuestro día a día, créanme que a mí me pasó al ir leyendo sus libros.

 4- Ángeles Mastretta

Les comparto que no soy un gran fan de las historias de amor, pero cuando éstas están narradas dentro de un contexto social y político de la época en que se sitúa la historia del libro, realmente me atrapan. Mal de Amores y Arráncame la Vida son muestras de ello y merecen una mención especial.

Ángeles Mastretta comenzó su carrera como poetisa y posteriormente decidió incursionar en otros géneros como los cuentos cortos y la novela, su singular manera de interpretar la vida y plasmarla en letras le ha valido reconocimientos. Además, es ferviente defensora del feminismo y en sus obras, sus protagonistas retratan a mujeres fuertes, creativas y valientes, lo cual ha servido para desmitificar la imagen sumisa de la mujer en México.

3.- Juan Rulfo

Si indagas un poco acerca de Juan Rulfo en internet, te darás cuenta de que sus obras no son para nada numerosas y comprueba como en muchas ocasiones la calidad viene mejor que la cantidad, aunque, a decir verdad, a mí me hubiera encantado leer más obras de Rulfo, de gran calidad, tales como El Llano en Llamas y Pedro Páramo.

Puntos a destacar de la narrativa de Rulfo es que prioriza los pensamientos y sentimientos de sus personajes más que sus propias acciones, los cataloga como gente común y corriente, pues siempre quería reflejar las vicisitudes sufridas por su generación. Sus libros se contextualizan en el México campesino, en su forma de vida y muestra como sus contribuciones fueron siempre de gran importancia al país.

2.- Carlos Fuentes

Carlos Fuentes es sin lugar a dudas uno de los escritores mexicanos más galardonados y reconocidos a nivel mundial, su carrera tan prolífica como exitosa le ha valido numerosos reconocimientos. Dentro de los libros que he leído de este autor están: Aura, Diana o la Cazadora Solitaria, La Muerte de Artemio Cruz y La Silla del Águila. Al ir leyendo estas obras comencé a darme cuenta que sus temáticas son de verdad muy diversas, desde el suspenso y algo de terror, historias de amor, hasta críticas sociales y políticas.

Un punto que me gustaría destacar es la pericia de Carlos Fuentes para escribir, pues bien dominaba la narrativa omnipresente, en primera y hasta en tercera persona, lo cual denota la preparación y el conocimiento que tenía sobre la literatura, sin lugar a dudas su legado perdurará por bastantes años.

1.- Jorge Ibargüengoitia

Desde el primer libro que leí de este autor supe que sería uno de mis favoritos, las lecturas con tintes críticos, sarcásticos y humor negro, realmente son de mi predilección. Libros como La Ley de Herodes, Estas Ruinas Que Ves, Dos Crímenes y Los Pasos de López son muestra de su prolífica carrera, pasé ratos bastante divertidos al leer como Ibargüengoitia ridiculizaba y ponía en evidencia a sus personajes, muchos de ellos situados en el marco político de México.

Todas sus obras están llenas de una ironía que te hace reflexionar, además de que su prosa es muy ligera y bastante coloquial y a los oriundos de México como su servidor, eso nos da un plus en la interpretación, aún recuerdo como la gente se me quedaba viendo cuando de repente soltaba una carcajada espontanea por algunas líneas dentro de alguna obra de este magnífico escritor.