Mostrando entradas con la etiqueta David Toscana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta David Toscana. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de marzo de 2018

Top 5 | Escritores Mexicanos


Hola lectores, el día de hoy les traigo una lista con mis 5 escritores mexicanos favoritos, de los cuales he leído ya algunos libros en cuyas páginas me he sumergido y pasé tiempos bastante agradables.

Antes de comenzar, debo aclarar que estoy consiente existen más autores mexicanos excepcionales de los cuales aún no he tenido el gusto de disfrutar de sus obras, sin embargo, considero que los mencionados en esta lista son grandes escritores y no tengo el menor reparo en recomendarlos ampliamente. 

5.- David Toscana

Comencé a leer a este autor hace ya algunos ayeres e incluso tuve el gusto de conocerlo en persona en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. Sus obras pintan siempre escenarios hipotéticos que dejan entrever una crítica a nuestra sociedad, libros como Santa María del Circo, El Último Lector y El Ejercito Iluminado son estandartes de su prosa un tanto sarcástica y sus característicos toques de humor negro.

En alguna ocasión leí una reseña sobre la vida y obra de Toscana y catalogaban su estilo como: ¨realismo desquiciado¨, y estoy totalmente de acuerdo, pues en sus obras hace al lector encontrarse a sí mismo para preguntarse si no estará realmente describiendo nuestro día a día, créanme que a mí me pasó al ir leyendo sus libros.

 4- Ángeles Mastretta

Les comparto que no soy un gran fan de las historias de amor, pero cuando éstas están narradas dentro de un contexto social y político de la época en que se sitúa la historia del libro, realmente me atrapan. Mal de Amores y Arráncame la Vida son muestras de ello y merecen una mención especial.

Ángeles Mastretta comenzó su carrera como poetisa y posteriormente decidió incursionar en otros géneros como los cuentos cortos y la novela, su singular manera de interpretar la vida y plasmarla en letras le ha valido reconocimientos. Además, es ferviente defensora del feminismo y en sus obras, sus protagonistas retratan a mujeres fuertes, creativas y valientes, lo cual ha servido para desmitificar la imagen sumisa de la mujer en México.

3.- Juan Rulfo

Si indagas un poco acerca de Juan Rulfo en internet, te darás cuenta de que sus obras no son para nada numerosas y comprueba como en muchas ocasiones la calidad viene mejor que la cantidad, aunque, a decir verdad, a mí me hubiera encantado leer más obras de Rulfo, de gran calidad, tales como El Llano en Llamas y Pedro Páramo.

Puntos a destacar de la narrativa de Rulfo es que prioriza los pensamientos y sentimientos de sus personajes más que sus propias acciones, los cataloga como gente común y corriente, pues siempre quería reflejar las vicisitudes sufridas por su generación. Sus libros se contextualizan en el México campesino, en su forma de vida y muestra como sus contribuciones fueron siempre de gran importancia al país.

2.- Carlos Fuentes

Carlos Fuentes es sin lugar a dudas uno de los escritores mexicanos más galardonados y reconocidos a nivel mundial, su carrera tan prolífica como exitosa le ha valido numerosos reconocimientos. Dentro de los libros que he leído de este autor están: Aura, Diana o la Cazadora Solitaria, La Muerte de Artemio Cruz y La Silla del Águila. Al ir leyendo estas obras comencé a darme cuenta que sus temáticas son de verdad muy diversas, desde el suspenso y algo de terror, historias de amor, hasta críticas sociales y políticas.

Un punto que me gustaría destacar es la pericia de Carlos Fuentes para escribir, pues bien dominaba la narrativa omnipresente, en primera y hasta en tercera persona, lo cual denota la preparación y el conocimiento que tenía sobre la literatura, sin lugar a dudas su legado perdurará por bastantes años.

1.- Jorge Ibargüengoitia

Desde el primer libro que leí de este autor supe que sería uno de mis favoritos, las lecturas con tintes críticos, sarcásticos y humor negro, realmente son de mi predilección. Libros como La Ley de Herodes, Estas Ruinas Que Ves, Dos Crímenes y Los Pasos de López son muestra de su prolífica carrera, pasé ratos bastante divertidos al leer como Ibargüengoitia ridiculizaba y ponía en evidencia a sus personajes, muchos de ellos situados en el marco político de México.

Todas sus obras están llenas de una ironía que te hace reflexionar, además de que su prosa es muy ligera y bastante coloquial y a los oriundos de México como su servidor, eso nos da un plus en la interpretación, aún recuerdo como la gente se me quedaba viendo cuando de repente soltaba una carcajada espontanea por algunas líneas dentro de alguna obra de este magnífico escritor. 



sábado, 10 de marzo de 2018

La Historia detrás de mis Libros | Santa María del Circo - David Toscana

Siempre he pensado que cada libro que adquirimos, de alguna manera, tiene un trasfondo, una historia de cómo, cuándo y/o por qué decidimos hacernos de ellos y sumergirnos entre sus páginas, los míos no son una excepción, y en esta entrada que titulo ¨La Historia detrás de mis Libros¨, a manera de historias cortas, se los compartiré. La historia de hoy:


Se encontraba sentado en su butaca escuchando al viejo profesor, no muy atentamente, la clase de literatura era, en definitiva, una de sus predilectas, pero el hecho de ser la última clase de la semana siempre le ocasionaba algo de somnolencia.

-         - Bien, damos por terminada la clase – dijo el profesor – pero antes de que salgan corriendo como simios, denle un vistazo a la lista de libros asignados de este bimestre.

Cada semestre, todos los estudiantes adscritos al taller de literatura debían leer al menos un libro cada dos meses, asignado por el profesor a cada uno dependiendo de sus gustos o, también, de aquellos géneros que aún no habían explorado personalmente, por falta de interés.

Mientras todos se amontonaban en el escritorio del maestro, él se quedó sentado en su lugar; ¨no tiene caso, mejor espero a que se disipe el tráfico¨, pensó mientras cavilaba en qué tipo de libro le habrían designado, ¨la última vez me dio uno de romance¨, recordó torciendo el gesto; ¨lo bueno es que nunca repite género, así que otro libro cursi no creo que sea¨.

-         - ¿Cuál libro crees que te den esta vez? – le preguntó su amigo sentado a su lado, sacándolo de sus reflexiones.
-            -   Conociendo lo impredecible que es el profe, ni idea – contestó, esbozando una sonrisa.
-            -   Mejor será averiguarlo - le dijo mientras se ponía de pie.

Se encaminó hacia el lugar del profesor y encontró su nombre en la lista, al lado estaba escrito: ¨Santa María del Circo – David Toscana¨, nunca había oído hablar de tal título, no es como que llevara muchos años leyendo ni que su lista de libros leídos fuera tan extensa, pero visitaba tianguis y tiendas de libros usados con regularidad y nunca había visto ese libro.

-          - ¿Es reciente este libro profe? – preguntó, señalando con el dedo el renglón donde estaba escrito su nombre.
-         -  No, ya tiene unos 6 o 7 años, pero su autor apenas empieza a tomar fama – contestó el profesor reclinándose en su silla.

Eso era clásico del viejo profesor, los libros que recomendaba a sus estudiantes eran de autores no muy conocidos, los llamaba ¨joyas aún sin pulir¨, y así contribuía a que dichos autores cogieran notoriedad.

Salió del salón algo consternado, pues no sabía dónde conseguiría el libro, hasta ese momento su historia como lector se resumía a libros usados, libros prestados o libros electrónicos en ¨pdf¨ que podía leer en su computadora, pero nunca, aunque pareciera difícil de imaginar, había comprado un libro nuevo. En su caso, no porque no lo quisiera, eran tiempos de ¨vacas flacas¨ en su casa y no podía darse muchas libertades con el poco dinero que tenía. ¨Naa, no hay nada de qué preocuparse, seguro el fin de semana lo encuentro¨, se dijo mientras tomaba el autobús hacía su casa.

Pasó el fin de semana y sin éxito en su búsqueda, visitó todas las tiendas de libros de segunda mano que conocía y recorrió los tianguis donde siempre había encontrado cualquier título que le recomendaban; ¨hasta ahora¨, pensó algo afligido.

-       -   Bueno hijo, para todo existe una primera vez – le dijo su madre después de platicarle la odisea, nunca había caminado tanto sólo para localizar un libro.
-        -     En eso tienes razón – respondió casi en automático.

Había estado ahorrando sin ninguna razón en especial, pero ahora se desvelaba una oportunidad ante él, siempre se había preguntado cuál era el aroma de un libro al quitarle el envoltorio, estaba a unas horas de descubrirlo. 



domingo, 11 de febrero de 2018

Reseña Literaria | Santa María del Circo - David Toscana

Sinopsis

Alegoría del mundo y de la condición humana, Santa María del Circo es la historia de un grupo de cirqueros que, al llegar a un pueblo fantasma, no menos desolado que ellos, tratan de fundar un nuevo orden, de construir sobre lo destruido. Su vida se convierte, así, en una función interminable en busca de la propia redención.

En ese camino recorrido a tientas se hallan mezclados la tragedia y el humor negro, el dolor y la ironía. En las páginas que relatan ese ir y venir al mismo punto, se pasea, oronda, una idea estremecedora: el mundo es un gran circo, pero sin espectadores.

Mi Opinión

Siendo sincero, Santa María del Circo es el único libro que he leído de David Toscana, pero ha bastado para despertarme el sincero interés por conocer más sobre las obras que este autor ha escrito. Juzgando sólo por este libro, me atrevo a decir que Toscana es una persona realmente consiente de la situación que vive no sólo nuestro país, México, si no también muchos países alrededor del mundo y que se atreve a plasmarla en papel, mediante una alegoría que sirve como crítica social.

En esta historia se nos narra la situación ¨inverosímil¨ que viven un grupo de cirqueros al llegar a un pueblo desolado y en total abandono, esto despierta en ellos el deseo de dejar su vida errante y de poseer algo más que sólo la ropa que llevan puesta. Realidad que muchas personas hemos afrontado alguna vez, al preguntarnos si lo que estamos haciendo nos apasiona o si verdaderamente representa el camino que queremos seguir a largo plazo.

El libro está escrito de una forma muy peculiar, pues, aunque el tiempo transcurrido en la historia es más o menos de una semana, al inicio de muchos capítulos se nos narra episodios previos de la vida de nuestros personajes, lo cual nos transporta a otro tiempo y, además, nos ayuda a conocerlos más a fondo haciéndonos partícipes de lo que han tenido que pasar a lo largo de sus días.

Otro punto que me gustaría destacar es como el autor maneja los diálogos entre personajes, pues no se contestan en automático entre ellos, sino que dejan pasar un tiempo y la pregunta o comentario previo de cierto modo se pierde, parecería que cada uno está ensimismado con sus propios pensamientos sin dar mayor importancia a lo que dicen los demás. Cualquier parecido con la realidad es mera coincidencia.

Les puedo decir con franqueza que el libro me ha gustado mucho, siempre disfruto de historias con ojo crítico, un toque de humor negro y una que otra grosería, en ocasiones así llega mejor el mensaje, creo yo.

Para terminar, les comparto esta frase que encontré dentro del libro que creo enmarca perfectamente lo que el autor quiso transmitir:

¨En este pueblo somos parte de un nuevo acto, a lo lejos puedo ver un público malsano que pagó para atestiguar nuestro deterioro¨