Mostrando entradas con la etiqueta Literatura Fantástica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura Fantástica. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de agosto de 2019

Reseña Literaria | La Bruja de Near - Victoria Schwab

Sinopsis

La Bruja de Near no es más que una vieja historia que se suele contar para asustar a los niños. Si el viento llama por la noche, no debes escucharlo. El viento está solo y siempre busca compañía. No hay extraños en el pueblo de Near.

Estas son las verdades que Lexi ha escuchado toda su vida. Pero cuando un verdadero extraño, un joven que parece esfumarse como el humo, aparece por la noche cerca de su casa, en el páramo, ella descubre que, al menos uno de esos dichos ya no es cierto.

A la noche siguiente, los niños de Near comienzan a desaparecer de sus camas y el misterioso joven se convierte en el primer sospechoso. 

Mientras se intensifica la búsqueda de los niños, lo mismo ocurre con la necesidad de Lexi de saber más acerca de la bruja (que podría ser más que un viejo cuento para dormir), acerca del viento que parece hablar por la noche a través de las paredes y acerca de la historia de ese chico sin nombre.

Mi Opinión

Pues todo parece indicar que Victoria Schwab será la autora de la que más libros leeré este año, La Bruja de Near es la cuarta obra que leo de la autora, después de la bilogía de Los Monstruos de Verity: Una Canción Salvaje y Un Dueto Oscuro y la primera parte de la saga de Cassidy Blake: La Ciudad de losFantasmas, y a eso súmenle que aún tengo otro libro de ella esperando en mi estantería.

La historia se sitúa en un pequeño pueblo llamado Near, lugar rodeado de colinas, bosques y un páramo, y a pesar de ser un paraje tranquilo donde sus habitantes viven en paz, se esconden misterios tales como la leyenda de La Bruja de Near, historia que es usada como cuento para dormir, pero que poco a poco cobra veracidad. Una noche, llega un extraño al pueblo y coincide con la desaparición de un niño, el desconocido resulta ser el principal sospechoso y comienza su búsqueda. Sin embargo, una chica del pueblo llamada Lexi no está del todo convencida y emprende sus propias pesquisas, las cuales la llevarán a desenterrar mitos y darse cuenta que la magia existe y es muy fuerte en Near.

A pesar de ser ya varios los libros que he disfrutado de esta autora, aún sigue sorprendiéndome con lo polifacética que puede ser a la hora de redactar sus historias, pues está narrada de forma distinta a otras obras, en ésta utiliza un narrador en primera persona lo que nos da un panorama particular de lo que está sucediendo y utiliza más la narrativa descriptiva que los parlamentos para desarrollar la trama, su prosa es para destacarse pues, a mi parecer, es muy refinada, presta atención a los detalles y completa totalmente el escenario sin dejar huecos.

Destacaré lo que más me gustó del libro: la parte final de la trama, la autora se ha encargado de cerrar el libro de gran forma, su narrativa descriptiva hizo que las imágenes en mi mente de lo que estaba leyendo fueran muy nítidas, resultó impresionante. Además, después de terminada la historia de La Bruja de Near, se nos incluye un relato llamado ¨El Niño de Ceniza¨ donde se nos cuenta el origen del extraño, permitiendo así, empatizar aún más con él.

No obstante, hubo cosas que no me gustaron, una de ellas es lo velocidad con la que se desarrolla la trama, es bastante lenta, la narrativa descriptiva es un arma de doble filo, pues de tanto describir lo que pasa alrededor hace que la historia se ralentice, la primera parte del libro fue muy difícil de traspasar, me parece que hubo muy pocos parlamentos entre personajes. Otro aspecto que mencionaré, es que, por primera vez en los libros de Victoria Schwab, la protagonista se me quedó un tanto insípida, a pesar de su personalidad indómita y aventurera, resulta demasiado dependiente y hasta es opacada por otros personajes, más aún, la historia de amor que se desarrolla en el libro considero fue innecesaria, muy apresurada y fuera de lugar, creo que fue consecuencia de la inseguridad y falta de resolución de Lexi, nuestra protagonista.

Para concluir, sólo me queda recomendar el libro, a pesar de lo lento de la historia, la trama tiene un desenlace que vale mucho la pena, además de personajes enigmáticos que merecen ser descubiertos por el lector, ya sabrán a que me refiero cuando lo lean.




sábado, 13 de julio de 2019

Reseña Literaria | La Ciudad de los Fantasmas - Victoria Schwab

Sinopsis

Los padres de Cassidy Blake son ¨los Inspectros¨, un equipo que se dedica a cazar fantasmas. Pero Cass es la que realmente ve fantasmas. De hecho, Jacob, su mejor amigo, es uno de ellos.

Cuando los Inspectros se dirigen a Edimburgo, una ciudad ultraembrujada, para realizar su nuevo programa de TV, Cass y Jacob se unen al grupo. En Escocia, Cass se ve rodeada de fantasmas… y no todos son amistosos. Luego conoce a Lara, una chica que también puede ver a los muertos. Pero Lara le dice que ambas viven en el ¨intermedio¨ entre los dos mundos, y que deben trabajar para enviar a los fantasmas más allá del Velo, para siempre…

Cass no está segura de su nueva misión, pero sí sabe que la siniestra Corneja Roja, que tiene hechizada la ciudad, no pertenece a su mundo. Los poderes de Cassidy la llevarán a entablar una lucha épica para salvarse a sí misma, que se llevará a cabo entre los mundos de los vivos y los muertos.

Mi Opinión

La Ciudad de los Fantasmas es el tercer libro de Victoria Schwab que leo este año (aún tengo un par más en mi estantería esperando por ser devorados) y no ha desentonado en lo más mínimo. En lo que a mí respecta, esto es de reconocerse, pues en el pasado he leído varias obras de un mismo autor en un lapso corto de tiempo, y a pesar de tener tramas muy interesantes y bien desarrolladas, se puede notar el mismo estilo de narración y una prosa similar, resultando repetitivo.

La autora se ha encargado de que éste no sea igual a Una Canción Salvaje y Un Dueto Oscuro, saga que leí hace poco, tienen tramas muy diferentes por supuesto pero la prosa también es distinta, lo cual se agradece. Este libro está narrado en primera persona y es aún más dinámico, avanzas por sus páginas ágilmente, cuando menos te los esperas estás a punto de terminarlo.

Su protagonista es Cassidy Blake, una chica de doce años, quien tuvo una experiencia muy cercana a la muerte, a partir de ese evento ya no es la misma, pues como ella misma lo define, tiene un pie en el mundo de los vivos y otro en el mundo de los muertos. Su mejor amigo es un fantasma, se llama Jacob y juntos pueden acceder al Velo, lugar donde los espíritus rondan, donde básicamente están atrapados. Agregaré que el personaje de Cass me gustó mucho, puesto que sus acciones de verdad reflejan la edad que tiene, apenas una adolescente, introvertida e interesada en comics, libros y fotografía, me da la impresión que Cass es el reflejo de Victoria Schwab a esa edad.

Un punto a destacar es la narrativa tan descriptiva que tiene el libro, existen muchas líneas que nos permiten empatizar con los personajes, conocer que está pasando dentro de sus cabezas y como se sienten al respecto; los diálogos son muy precisos, además que son mayoría, la historia está prácticamente basada en la interacción de los personajes, no existen muchos párrafos prolongados que ralenticen la lectura.

Ahora, hay algo dentro del libro que en mi opinión se podría catalogar tanto bueno como malo, la autora hace mucha alusión a superhéroes de comics y a Harry Potter, en especial al segundo, Cass es una fan de Harry Potter y lo visualizamos en su vestimenta y forma de actuar; además, dentro de la historia, Cass visita The Elephant House, la cafetería donde J.K. Rolling ideó y redactó los inicios de sus famosos libros. 

Entonces, ¿por qué menciono que esto puede resultar positivo y negativo? Resulta positivo porque crea un ambiente muy relajado y divertido en la historia, sonríes cada vez que se hace alusión a esto, y resulta negativo porque esta misma atmósfera jovial contrasta en gran medida con la esencia del libro, porque cuando lees el título ¨La Ciudad de los Fantasmas¨ y ves el aspecto tétrico de la niña y el gato negro en la portada, esperas misterio, suspenso y algo de terror, y pues no, no despertó pizca de miedo en mi interior, eso me decepcionó un poco.

No obstante, recomiendo mucho el libro, quedé bastante intrigado con las últimas páginas, la historia quedó perfectamente planteada para el siguiente libro de esta saga. Más aún, poco a poco voy convirtiéndome en fan de Victoria Schwab, su imaginación y capacidad para transportarte a lugares fantásticos y paranormales es increíble, libros de esta autora no pueden faltar en el librero, créanme que los harán pasar tardes de lectura muy agradables.





miércoles, 3 de julio de 2019

Reseña Literaria | La Rebelión de la Reina - Rebecca Ross

Sinopsis

Cuando llega su solsticio de verano número diecisiete, Brienna desea solo dos cosas: dominar su pasión y ser elegida por un mecenas.

Haber crecido en el reino sureño de Valenia, en la reconocida Casa Magnalia, debería haberla preparado para ello. Mientras que algunos nacen con talento para una de las cinco pasiones – arte, música, teatro, astucia y conocimiento -, a Brienna le resultó difícil encontrar la suya hasta que eligió el conocimiento. Sin embargo, a pesar de toda su preparación, el mayor miedo de Brienna se hace realidad: se queda sin un mecenas.

Meses después, su vida da un giro inesperado cuando un lord caído en desgracia le ofrece su mecenazgo. Si bien sospecha de sus intenciones, acepta de mala gana. Pero hay mucho más en la historia del hombre, ya que forma parte de un plan peligroso para derrocar al rey de Maevana – el reino enemigo de Valenia – y reestablecer a la reina legítima en el trono norteño junto a su magia. Hay otras personas involucradas en esta misión, algunas más cercanas a Brienna de lo que ella espera.

Con la guerra en gestación, Brienna debe elegir a qué bando será leal: pasión o sangre. Porque una reina está destinada a regresar y a liderar la batalla para reclamar el trono. ¿Quién será esa reina?

Mi Opinión

Siempre me es muy grato encontrar en la primera página de un libro un mapa, puesto que esto significa que el libro que estoy a punto de leer se desarrolla en un mundo nuevo salido de la mente del autor(a). Así ha pasado con La Rebelión de la Reina de Rebecca Ross, nos transporta a un mundo nuevo cuyos principales países son Valenia y Maevana, sus territorios son totalmente distintos, así como su población, política y costumbres. Más aún, si prestan atención en la sinopsis, la palabra ¨magia¨ se hace presente y junto con un ambiente medieval son la combinación perfecta para agradables tardes de lectura.

En medio de este entorno es que conocemos a la protagonista, Brienna, una chica que desconoce gran parte de su pasado y que ha estado los últimos siete años de su vida en una escuela aprendiendo y absorbiendo todo el conocimiento posible, preparándose para dominar su pasión, su profesión por así decirlo, y conseguir un mecenas, persona que básicamente la adoptará como su hija y con la cual colaborará utilizando el conocimiento adquirido. No obstante, el pasado de Brienna poco a poco comienza a develarse y se descubre a sí misma como pieza clave para la reinstauración de una reina en las tierras de Maevana, país que no conoce, pero al cual está más ligada de lo que se imagina.

De las cosas que más me gustaron del libro está su prosa, pues permite una lectura muy ágil, avanzas por sus páginas de manera vertiginosa, además que la narrativa del libro te mantiene enganchado todo el tiempo, siempre estás deseando avanzar a un nuevo capítulo para saber que viene a continuación. Los diálogos entre personajes son también un punto a destacar, son muy precisos y de tamaño medio, pero la autora se encarga de describirnos el lenguaje corporal y pensamientos de los personajes, esto termina por completar el escenario y brinda al lector la panorámica total de lo que está ocurriendo.

Mencionaré como otro punto favorable de este libro la trama que se desenvuelve en sus páginas, y no es poca cosa, en ocasiones he leído historias con una excelente prosa, pero con una trama predecible y sin giros importantes. La manera en que Rebecca Ross se ha encargado de entrelazar a sus personajes es genial, todos tienen un rol importante y significativo. Y esto incluye a los que ya han fallecido, pues nuestra protagonista ha heredado una conexión con sus antepasados y la autora nos lo describe en pasajes donde podemos presenciar sucesos ocurridos muchos años atrás.

Sin embargo, debo agregar algo que me ha dejado un tanto inconforme, aunque es una trama muy elaborada y bien ejecutada, hay pasaje en los que me pregunté a mi mismo: ¨ ¿en serio?, ¿así de fácil? ¨, porque las soluciones a puntos clave de la historia me resultaron un tanto sencillos, esperaba un poco más de intensidad en esos momentos importantes.

Como seguidor de la fantasía y fan de las historias de épocas medievales debo decir que La Rebelión de la Reina ha llenado mis expectativas y no tengo reparos en recomendarlo, vale mucho la pena. Y por si esto fuera poco, la autora ha sentado las bases para su secuela, ha dejado partes de la historia en suspenso y me imagino será por donde comience esa trama, seguro que la disfrutaré.





miércoles, 26 de junio de 2019

Reseña Literaria | La Maldición del Mar - Shea Ernshaw

Sinopsis

Bienvenidos a Sparrow, el pueblo maldito.

Dos siglos atrás, tres hermanas fueron sentenciadas a muerte por brujería. Les ataron piedras a los tobillos y las ahogaron en las aguas profundas que rodeaban el pueblo. Ahora, durante un breve espacio de tiempo todos los veranos, las hermanas regresan robando el cuerpo de tres atribuladas jóvenes para poder llevar a cabo su venganza: atraer chicos al puerto de Sparrow y ahogarlos.

Como muchos lugareños, Penny Talbot, una joven de diecisiete años, ha aceptado el destino del pueblo. Pero este año, en la víspera de la llegada de las hermanas, aparece un joven llamado Bo Carter, que ignora el peligro en el que ha caído.

La desconfianza y las mentiras se propagan rápidamente por las calles de Sparrow, mojadas por la lluvia y por el salado aire marino. Los habitantes del pueblo se volverán unos contra otros. Penny y Bo sospecharán que el otro oculta secretos. Y la muerte llegará raudamente para aquellos que no puedan resistirse al llamado de las hermanas.

Pero Penny es la única que ve lo que los demás no pueden ver y tendrá que elegir entre salvar a Bo o salvarse a sí misma.

Mi Opinión

Bastó con leer la sinopsis del libro para engancharme y querer leerlo, las historias de pueblos encantados en donde cosas paranormales suceden cada cierto tiempo, me atrapan. Además, aunque la historia que narra el libro se sitúa en nuestro tiempo, nos transporta por momentos a las épocas estadounidenses de comienzos del siglo XIX donde, apenas consumada la independencia de ese país, existían muchos lugares aún sin explorar y altamente supersticiosos, donde la cacería de brujas era muy común.

Y bastaba sólo con que una mujer fuera atrapada ¨seduciendo¨ hombres ajenos o que ésta tuviera en su piel una marca (lunar) con alguna forma extraña para ser declarada bruja, todo esto producto más por la envidia y el resentimiento que por hechos irrefutables de brujería. Aceptémoslo, en aquellos tiempos, si una mujer no se comportaba acorde con lo que la sociedad considera correcto, era objeto de señalamiento y discriminación. Y esto fue lo que ocurrió con las hermanas Swan en la historia contada por Shea Ernshaw en La Maldición de Mar, fueron acusadas, enjuiciadas y sentenciadas a morir ahogadas por ser consideradas brujas.

Así, poseyendo el cuerpo de alguna chica del pueblo, las hermanas vuelven cada año para consumar su venganza, y en la actualidad, después de 200 años de ahogamientos provocados por las hermanas, una chica lugareña llamada Penny Talbot, se convertirá en la clave para acabar con la maldición acaecida sobre Sparrow.

De las cosas que más me gustaron del libro está la prosa usada por la autora, es muy dinámica y te permite avanzar muy rápido con la lectura, su narrativa es muy descriptiva, pues basta con pocas palabras para poder imaginarte perfectamente el escenario y lo que los personajes están sintiendo. Más aún, los diálogos entre personajes me parecen muy precisos, pues son cortos, la autora los integra con comentarios adyacentes que terminan por describir el contexto.

Otro punto a destacar son unos pequeños capítulos o creo que sería mejor llamarlos pasajes, de una o máximo dos páginas, en los que se nos narran hechos acontecidos en el pasado que se relacionan con la línea temporal del libro, de verdad me gustaron mucho, ya que la autora se encargó de colocarlos en los momentos adecuados para complementar la historia. Y debo añadir que por momentos creía que quedarían cabos sueltos, arcos argumentales sin concluir, pero nos fue así, todos fueron resueltos sin dejar agujeros negros en la narración.

También agregaré la única situación que no me gustó del libro, la historia se desenvolvía bastante bien, hasta que en la mitad comenzó a volverse predecible, para este momento, la identidad de una de las hermanas no había sido revelada y fue fácil adivinar quién era y cuál sería el dilema al final, se cumplió casi en su totalidad como sospechaba, no diré más, saben que no me gusta hacer spoilers.

No obstante, La Maldición del Mar vale mucho la pena, pasarán días muy agradables sumergiéndose en las profundidades de sus páginas, más para aquellos fanáticos de los amores imposibles, ya sabrán a que me refiero cuando lo lean.





viernes, 14 de junio de 2019

Reseña Literaria | Un Dueto Oscuro - Victoria Schwab

Sinopsis

Kate Harker no teme a los monstruos. Los caza. Y lo hace muy bien.

August Flynn alguna vez tuvo el anhelo de ser humano. Pero ya no. Tiene un papel que cumplir. Y va a cumplirlo, cueste lo que cueste…  

Empezó la guerra. Los monstruos están ganando.

Kate tendrá que regresar a Verity. August tendrá que dejarla entrar otra vez. Y un nuevo monstruo espera… Un monstruo que se alimenta del caos y que hace aflorar los demonios internos de sus víctimas.

¿Cuáles serán más difíciles de vencer: los monstruos contra los que pelean o sus monstruos internos?

Mi Opinión

Siempre que estoy por leer la segunda parte de una serie de libros, me pregunto si el buen sabor de boca que dejó la primera parte desaparecerá o se hará aún más intenso. Para el caso de Un Dueto Oscuro ha sido la segunda opción, pues no sólo me ha gustado, sino que me ha dejado gratamente sorprendido con la trama en general y la terminación de la misma.

Este libro nos narra la consecución de lo acontecido en Una Canción Salvaje (puedes leer la reseña aquí) donde nuestros protagonistas Kate y August salen con vida, pero habiendo perdido seres queridos; además que, en el futuro, ellos ya nos serán los mismos pues las pruebas que han tenido que superar terminarán por transformarlos, especialmente a August.

Victoria Schwab ha hecho que esta secuela sea aún más emocionante y dinámica, y eso es uno de los puntos que más me agradaron de este libro, la rapidez con la que la trama se desarrolla, la acción en este libro se hace presente desde las primeras páginas y se agradece, ya que de esta forma la lectura ha sido muy fluida y cada que terminaba una página ya quería darle la vuelta para seguir leyendo.

Otro punto a destacar fue la inclusión de nuevos personajes, en ocasiones, cuando nuevos protagonistas aparecen, aunque sean secundarios, cuesta asimilarlos, pues parece que los meten a la fuerza y hasta terminan por ser innecesarios, se van sin pena ni gloria. No obstante, la autora ha sabido darles la entrada adecuada a la trama, haciéndolos relevantes e importantes en la historia, complementan de gran forma el arco argumental de los personajes principales.

Pero ahí no acaba la cosa, pues me gustaría resaltar algo más, el final de la historia, saben que no me gusta hacer spoilers en mis reseñas y no lo haré, pero debo decir que el final con matices agridulces me ha gustado bastante; no me mal entiendan, si soy fan de los finales felices, pero una felicidad total no tiene cabida en algunos libros, y este es uno de ellos, la autora ha sido totalmente congruente con el tipo de libro que estaba redactando y ha rematado su obra de gran manera. En verdad admiro a los escritores capaces de redactar un final que a algunos lectores dejará insatisfechos y a algunos otros nos dejará absolutamente complacidos.

No tengo reparos en recomendar este libro, me divertí mucho perdiéndome entre sus páginas; además saben que disfruto mucho de los libros de fantasía y éste viene acompañado de personajes muy bien definidos y una trama inquietante, que más se puede pedir.








miércoles, 20 de febrero de 2019

Reseña Literaria | El Gremio de los Magos - Trudi Canavan


Sinopsis

Cada año los magos de Imardin se reúnen para realizar, junto con la guardia real, una gran purga en las calles de la ciudad: la vacían de vagabundos, pícaros y maleantes. Son maestros en las diversas disciplinas de la magia, y saben que nadie puede oponérseles. Pero su escudo protector no es tan impenetrable como creen.

Porque Sonea, una joven de origen humilde, está furiosa tras ver que su familia y sus amigos van a ser expulsados de la ciudad. Toda la rabia acumulada por años de injusticia va concentrada en una piedra que Sonea lanza contra las fuerzas del orden. Para sorpresa de todos, la piedra atraviesa la barrera invisible y derriba a uno de los magos.

El peor de los temores del Gremio se ha hecho realidad: hay un mago sin educar en las calles. ¡Un mago fuera de la nobleza! Deben encontrar a Sonea cuanto antes, porque se trata de una persona con un poder tan grande que, descontrolado, representa una amenaza tanto para quien lo posee como para el resto de la ciudad.

Mi Opinión

Hace ya algunos años, en el 2015 si no me equivoco, mi hermana Cassy Sarti leyó este libro (que por cierto no reseñó) y de ahí se generó la idea del nombre de nuestro blog: El Gremio de los Lectores, en el cual, como ustedes bien saben, compartimos nuestras experiencias y opiniones sobre los libros que vamos leyendo. Pasaron los años y no me había dado el tiempo de leer El Gremio de los Magos, llevaba ya bastante tiempo en mi lista de espera y como al parecer este año ha comenzado con lecturas de fantasía, decidí que era momento de disfrutar de sus páginas.  

Este libro es la primera parte de una trilogía llamada en su conjunto Crónicas del Mago Negro, la cual está completa en mi estantería, lista para ser devorada este año, ya no hay excusa que valga. En esta serie, Trudi Canavan nos sitúa en un mundo salido de su gran mente creativa, en el cual la magia es el ingrediente principal.

Hablando concretamente de este libro, se nos narra la historia de Sonea, una chica de origen humilde, pero con un tremendo potencial, además de poseer una curiosidad e inteligencia innatas. Se nos cuenta cómo un día, sin previo aviso, descubre que es capaz de realizar magia, una piedra lanzada con toda su furia hacía el escudo protector invisible de los magos es suficiente para demostrar su latente poder. Como resultado, un mago sale herido y El Gremio de los Magos entra en su búsqueda, y más que querer atraparla para censurarla, desean ayudarla a controlar sus poderes, pues un mago sin instrucción es peligroso hasta para sí mismo.

Sin embargo, al no saber de las verdaderas intenciones de los magos, Sonea se oculta de ellos con la ayuda de sus amigos. Su mejor amigo, Cery, es quien lidera su huida y la mantiene a salvo por un tiempo, pero a pesar de sus esfuerzos, los poderes de Sonea poco a poco se salen de control y la intervención de los magos es apremiante, es atrapada y llevada al Gremio donde un mago de alto nivel llamado Rothen la ayuda a tener control sobre sus poderes. Después de un tiempo de convivencia con los magos descubre que será pieza clave en sucesos venideros y concluye que es importante quedarse y convertirse en aprendiz.

No suelo hacer resúmenes en mis reseñas, pero en este caso fue inevitable, no me malinterpreten, a pesar de que la historia es corta y de verdad puede resumirse en un par de párrafos, la narrativa de Trudi Canavan es excepcional, te mantiene atrapado todo el tiempo y con ganas de saber que pasará a continuación. Además, me gustaría resaltar su gran manejo de la ambientación, describiéndote cada suceso a detalle y de su habilidad para crear diálogos dinámicos y entretenidos, ayudan a mantener un ritmo frenético de lectura.

Como ya expresé en el párrafo anterior, el libro me gustó bastante, a pesar de su contenido simple, porque sinceramente la gran mayoría de los sucesos importantes son predecibles, incluyendo el último, aceptémoslo, si la trilogía se titula Crónicas del Mago Negro es de esperarse que el mago en túnica negra no tenga precisamente las mejores intenciones, no diré más.

No obstante, tomaré este libro como lo que es, el primer tomo de una mayor historia en la que falta mucho por ser contado y créanme cuando les digo que no pasará mucho tiempo antes de que lea los dos volúmenes restantes.






domingo, 5 de agosto de 2018

Reseña Literaria | Sangre y Oscuridad. Las Cinco Espadas - Javier Duce Ursa


Sinopsis
Tras años de paz, nubes de tormenta se ciernen sobre Veranion. El viejo emperador de Sharpast ha muerto y su ambicioso hijo prepara sus huestes para la guerra. Sólo el último reino libre de Veranion, el pequeño estado de Sinarold, resiste al norte del Gran Muro las embestidas del poderoso ejército imperial, pero tras siglos de conflictos, Sinarold está exhausta, sola y sin recursos.
Al otro lado del mar, en el continente de Lindium, un concilio de magos determinará el futuro de las naciones de occidente, que debaten su posible intervención en la contienda que está a punto de iniciarse. Mientras tanto, un pequeño grupo de guerreros acude en auxilio del asediado Reino de Sinarold con la esperanza de evitar su anexión al todopoderoso Imperio.
Al mismo tiempo que los estados se preparan para la guerra, Mulkrod inicia la búsqueda de cinco armas de gran poder, cinco espadas que pertenecieron a la dinastía imperial en sus inicios, pero que, tras la cruenta guerra civil que sufrió el Imperio en los inicios de su historia, fueron ocultadas de sus legítimos dueños para evitar una catástrofe de grandes proporciones.

Mi Opinión

Hace ya algunos meses, tuve la fortuna de agregar a nuestra cuenta de Instagram a @lascincoespadas, cuenta administrada por Javier Duce Ursa, autor de la saga Sangre y Oscuridad, y menciono que fue una fortuna puesto que el mismo Javier me escribió unos días después para preguntar si me gustaría reseñar el primer libro de su saga, acepté con gusto y él me hizo el favor de facilitarme un ejemplar en pdf para leerlo y he aquí la reseña:

Las Cinco Espadas es el primer volumen de esta saga, sienta las bases de un mundo fantástico fraguado en su totalidad en la mente del autor y trasladado en palabras en su libro. Como todo primer tomo, nos introduce a los que serán los protagonistas de la trama y nos permite tener los primeros acercamientos con ellos, conocerlos poco a poco y especular cuál será su papel, que batallas librarán y que proezas serán capaces de realizar. Así también, nos introduce a la geografía de este nuevo mundo, su historia y los actores principales en ella.

En mi muy particular punto de vista, el libro tiene sus pros y sus contras, por un lado, me gustaría destacar la cantidad de acción relatada, es de verdad impresionante la cantidad de batallas acontecidas y debo recalcar que todas estuvieron muy bien narradas, no perdías detalle de lo que pasaba a pesar de todos los factores alrededor. Otro punto a remarcar es el ritmo tan frenético con que se lleva a cabo la trama, pasas de un suceso importante a otro sin parar y esto provoca que el interés por seguir leyendo incremente capítulo a capítulo, a pesar de lo largos que son.

Más aún, siempre me ha gustado que la historia, aunque sea narrada de manera omnipresente, contenga diversos ángulos, con las visiones de diferentes personajes, de esta manera cada uno cobra protagonismo, además de que es de vital importancia para una trama que se va desarrollando en diferentes lugares y tan alejados uno del otro. Ah, y una cosa más, me encantó que el libro abriera con el antagonista, es algo muy poco visto y me agradó que el autor le diera su lugar, sin duda es un personaje vital y su desarrollo es digno de ser contado.

Pero bueno, no todo fue color de rosa, hay algunos puntos adversos que mencionaré, arriba escribí que los capítulos son muy extensos y sí que lo son, esto hace que sucesos importantes en pleno capítulo se pierdan, si hubiese una pausa, con capítulos más cortos, permitiría al lector saborearlos más tiempo. Otro punto que no me gustó es que hay muchos pasajes totalmente predecibles, la historia se quedó muy plana, no hay giros de guion que sorprendan, la misma narración te permite adelantarte a lo que acontecerá y eso me desilusionó un poco.

Por último, el problema más grande lo tuve con muchos diálogos entre personajes, puesto que en muchas ocasiones no existía pleitesía, para un libro que te sitúa en un mundo medieval, con magos, dragones y batallas con arco y flecha, me parece inverosímil que los personajes se hablen de tú, que no exista ese respeto inherente en la forma de dirigirse con iguales o superiores, cada vez que leía un parlamento sin pleitesía entre reyes, entre un guardia y un príncipe o entre un aprendiz y su maestro, me sacaba totalmente de contexto y me regresaba al siglo XXI, de verdad me disgustó bastante.

No obstante, recomiendo su lectura a todos aquellos que, como yo, están ávidos de conocer y explorar nuevos mundos a través de un libro, me parece que las continuaciones de este libro valdrán mucho la pena, de verdad deseo saber cuál será el desenlace de esta trama y que será de los personajes a los cuales comencé a tomarles cariño, veremos que les depara el destino.